Cada año, el diseño de terrazas evoluciona hacia espacios más confortables, inteligentes y estéticamente cuidados. Las tendencias para terrazas en 2025 apuntan con fuerza hacia un equilibrio entre arquitectura, tecnología y naturaleza. Ya no se trata solo de tener una terraza bonita, sino de crear un entorno versátil, habitable todo el año y adaptado al estilo de vida.
La clave está en transformar la terraza en una extensión del hogar: un lugar donde relajarse, compartir, trabajar o simplemente disfrutar del aire libre, sin importar la estación.
Interiores que salen al exterior: una de las claves en las tendencias para terrazas en 2025
Entre las tendencias para terrazas este 2025 se diluyen las barreras entre interior y exterior. El mobiliario de terraza adopta líneas, materiales y calidades similares a las del interior del hogar. Sofás modulares, mesas elegantes y textiles cómodos permiten una transición fluida, creando una sensación de continuidad y coherencia en el diseño global de la vivienda.
Esta integración favorece el uso constante de la terraza y refuerza su papel como una estancia más del hogar, pensada para convivir y relajarse sin sacrificar comodidad ni estilo.
Materiales naturales y duraderos, protagonistas esta temporada
El uso de materiales naturales será otra tendencia de terrazas para 2025. Textiles como el lino, por ejemplo, no solo aportan frescura y ligereza, sino que también ofrecen durabilidad y una estética atemporal que encaja perfectamente con la idea de bienestar en espacios exteriores. Además, su origen natural los convierte en una opción sostenible, algo cada vez más valorado en el diseño contemporáneo.
La paleta de colores para terrazas en 2025 busca un punto medio entre lo sereno y lo vital. Tonos como el terracota, los ocres, los verdes tierra o los arenas cálidos aportan energía sin romper la armonía con el entorno natural. Son colores que evocan paisajes mediterráneos y transmiten calma, ideales para espacios exteriores pensados para momentos de desconexión.
Espacios a medida y protegidos todo el año: el confort como tendencia
El diseño contemporáneo de terrazas busca combinar elegancia y funcionalidad. Para lograrlo, las soluciones que permiten controlar la luz, la temperatura y la privacidad serán protagonistas indiscutibles.
Pérgolas bioclimáticas: una solución versátil
Este año las pérgolas bioclimáticas seguirán ganando terreno. Estas estructuras regulan de forma natural la luz, la ventilación y la temperatura, ofreciendo una protección eficaz frente al sol y la lluvia.
La pérgola bioclimática DG210 de D’Glass, presentada en Veteco 2024, es un claro ejemplo de estas nuevas tendencias en terrazas para 2025. Con lamas orientables que se adaptan a cada momento del día, esta pérgola permite disfrutar de la terraza incluso en condiciones climáticas adversas. Su sistema estanco canaliza el agua de lluvia, y puede automatizarse con sensores de viento, nieve o temperatura.Además, destaca por su diseño robusto y elegante, así como por sus múltiples opciones de personalización: más de 100 acabados, cerramientos verticales, sonido, iluminación y calefacción. Una solución ideal para quienes buscan una experiencia de exterior sin renunciar al confort del interior.
Techos móviles: estructura funcional y robusta
Otra solución en auge para terrazas en son los techos móviles. Diseñados para abrirse o cerrarse según convenga, estos sistemas ofrecen protección frente al sol, la lluvia o el frío sin perder la sensación de amplitud que caracteriza a los espacios exteriores.
Los techos móviles de D’Glass están pensados para integrarse perfectamente en viviendas y locales comerciales. Fabricados a medida, permiten cubrir grandes superficies sin comprometer la estética ni la funcionalidad del espacio. Pueden ser manuales o automatizados, y su estructura ligera pero resistente garantiza una larga durabilidad con un mantenimiento mínimo.
Cortinas de cristal: amplitud, protección y vistas
En línea con la búsqueda de soluciones transparentes y discretas, las cortinas de cristal son otra de las grandes tendencias para terrazas en 2025. Este sistema de cerramiento permite proteger el espacio del viento, la lluvia o el ruido, sin interrumpir la vista ni perder luminosidad.
Las cortinas de cristal de D’Glass se caracterizan por su acabado minimalista y su deslizamiento silencioso y preciso, lo que las convierte en una opción muy valorada tanto en viviendas como en espacios de restauración. Pueden cerrarse completamente durante los meses más fríos y abrirse por completo cuando se desea ventilar o integrar la terraza con el jardín o el salón. Al no requerir perfiles verticales, mantienen una estética limpia y elegante, potenciando la conexión con el entorno.
En combinación con techos móviles se convierten en un elemento esencial para crear patios o terrazas completamente cerrados, sin renunciar a la sensación de estar al aire libre.
Vegetación autóctona: diseño sostenible
En línea con el enfoque ecológico, la vegetación autóctona se consolida como una elección inteligente para terrazas. Las plantas adaptadas al clima local no solo requieren menos agua y mantenimiento, sino que también fomentan la biodiversidad y se integran mejor con el paisaje natural.
Las tendencias para terrazas en 2025 buscan crear espacios dinámicos, pensados para disfrutarse cada día del año. La tecnología, los materiales sostenibles y una estética cada vez más conectada con el interior del hogar permiten transformar cualquier terraza en un refugio funcional, elegante y natural.
Ya no se trata solo de decorar, sino de diseñar entornos que respondan a las necesidades, respeten el entorno y aporten bienestar. Un equilibrio entre confort, estilo y conciencia que marcará el ritmo del diseño exterior en los próximos años.